-
Elaborada a mano en Colombia
Esta funda para cojines está elaborada a mano cuidadosamente por nuestros expertos y expertas en hamacas de Colombia.
-
Sostenible y justo
La certificación mediante el Global Organic Textile Standard garantiza el cumplimiento de criterios ecológicos y sociales a lo largo de la cadena de valor.
-
Producto con certificación GOTS de algodón orgánico
El algodón orgánico no solo es más respetuoso con el medio ambiente que el convencional: al ser un material natural, proporciona una agradable sensación al contacto con la piel y, al mismo tiempo, es fácil de cuidar.
-
Para crear un lugar de bienestar perfecto
Un cómodo cojín es lo único que te falta para disfrutar al máximo de tu hamaca y darle el toque final a tu oasis de bienestar.
-
Algodón orgánico suave con fibras extralargas
Este material de alta calidad garantiza la durabilidad, la resistencia a los desgarros y unos colores luminosos.
-
Certificado por GOTS
El sello ecológico del Global Organic Textile Standard (GOTS) de reconocimiento mundial apuesta por unos criterios sociales y medioambientales estrictos en todos los procesos de elaboración.
Certificado para Ecocert Greenlife, licencia no. 152029
-
Artesanía de Colombia
Elaborado según el método tradicional en Colombia. Calidad superior, cómodas y preciosas.
-
Una práctica cremallera
La funda del cojín se puede quitar de forma fácil y rápida para lavarla.
-
Neutral para el clima
Las emisiones generadas durante la producción y el transporte de la funda de cojín se compensan mediante un proyecto reconocido de protección del clima.
Certificado por ClimatePartner: ID 17238-2203-1001
-
Detalles del producto
-
Tamaño: 50 x 50 cm
-
Pais de origen: Colombia
-
Densidad del tejido (g/m²): 278
-
Descripción del material: 100% algodón (orgánico, certificación GOTS)
-
Peso neto: 0.2 kg
-
-
Producto con certificación GOTS
El sello orgánico de Global Organic Textile Standard (GOTS), reconocido internacionalmente, garantiza unos estrictos criterios medioambientales y sociales en todo el proceso de fabricación.
Junto con nuestro socio Fatelares en Colombia, aplicamos con éxito estos requisitos desde 2014.
Certificado por Ecocert Greenlife, número de licencia: 152029
-
Algodón puro de cultivo ecológico
Este producto está fabricado al 100 % con algodón orgánico, que se cultiva sin utilizar fertilizantes químicos, pesticidas ni defoliantes.
-
Menor consumo de agua y energía
Al no utilizar fertilizantes ni pesticidas artificiales, se protege el suelo plantado. Junto con la alternancia de cultivos de algodón orgánico y otras plantas (también conocida como rotación de cultivos), este procedimiento contribuye a una mayor capacidad de almacenamiento de los suelos y, con ello, a un consumo de agua comparativamente bajo. El consumo de energía también es significativamente menor que en el caso de la fabricación del algodón convencional.
-
Estrictos criterios medioambientales
La certificación mediante el Global Organic Textile Standard garantiza el cumplimiento de estrictos criterios medioambientales. Comenzando por el cultivo de algodón orgánico, los requisitos ecológicos abarcan toda la cadena de valor, por ejemplo, se evita el uso de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente en los procedimientos de blanqueo y teñido. Por ello, nuestro socio Fatelares ha establecido procesos respetuosos con el medio ambiente en la producción; entre otros, se introdujo un sistema especial para el tratamiento de las aguas residuales.
-
Condiciones de trabajo justas
El bienestar y la satisfacción de nuestros expertos y expertas en hamacas de Colombia es fundamental para nosotros. Con una remuneración justa, medidas sanitarias corporativas y un ambiente familiar, los empleados experimentan a diario un trato respetuoso y de aprecio en un entorno de trabajo seguro.
-
Neutralidad climática
Naturalmente, nuestra estrategia de sostenibilidad también incluye la protección del clima. Trabajamos de forma continua para reducir nuestras emisiones de CO2 y compensamos las emisiones inevitables mediante un proyecto de protección del clima. Esta compensación no solo incluye las emisiones de CO2 por fabricar y transportar nuestros productos colombianos, sino también el consumo de energía de nuestra página web y las emisiones generadas en la sede de nuestra empresa en Alemania.